Los pies hinchados y el embarazo suelen ir de la mano en muchísimos casos de gestación, y aunque la inflamación de los pies no es perjudicial para tu bebé, es muy molesto para la madre padecer de pies hinchados.
Si sufres por ello no te pierdas las causas, los remedios para inflamación de pies, y los trucos que debes conocer para deshacerte de la hinchazón de pies.
Con los remedios caseros para pies hinchados en el embarazo que te dejaré durante el artículo, notarás una gran mejoría, además de evitar la inflamación.
Es muy recomendable masajear los pies, pero ¿Los masajeadores de pies son buenos?
¿Por qué se hinchan los pies en el embarazo?
Las estadísticas os ponen en un 75% a las mujeres que padecéis hinchazón de pies durante el embarazo, especialmente a partir de las 30 semanas, aunque es posible que la hinchazón de pies aparezca antes si tienes exceso de líquido amniótico o embarazo múltiple.
La inflamación en los pies y tobillos durante el embarazo se debe a la retención de líquidos y problemas con la circulación, ya que aumenta el tamaño del útero y este ejerce presión sobre las venas de la pelvis.
Tu útero ejerce una presión que hace que la sangre que va desde tus pies hasta el corazón circule de manera más lenta, además de verse afectada por el factor distancia, ya que tus pies son la zona más alejada de tu cuerpo hasta el corazón.
La hinchazón de pies puede verse aumentada al finalizar el día, después de que pases mucho tiempo sentada o en días muy calurosos, y aunque es un padecimiento que no se puede eliminar por completo, aquí vas a aprender a tomar las medidas oportunas para reducir la hinchazón.
Lee estos remedios caseros para pies cansados y así evitar los pies hinchados en el embarazo
Consejos para evitar los pies hinchados
Como te hemos dicho antes, pies hinchados y embarazo van cogidos de la mano en la mayoría de los casos, por eso aquí te dejamos todos estos remedios para pies hinchados en el embarazo.
- Demasiado tiempo sentada: No es bueno para tu circulación que estés gran parte del tiempo sentada, es perjudicial para tu circulación. Evítalo.
- Levanta los pies: Si no puedes evitar estar sentada o tumbada, utiliza cojines o reposapiés para tenerlos pies en alto y mejorar tu circulación.
- Remoja tus pies: Baña tus pies en agua fría con hielo durante unos minutos para reactivar tu circulación y bajar la hinchazón, o si lo prefieres, hazlo con agua caliente y añade un poco de sal y limón.
- Evita el exceso de calor: No te expongas al sol durante mucho tiempo, las altas temperaturas pueden empeorar la inflamación de los pies.
- No cruzar las piernas: Si te sientas con las piernas cruzadas dificultarás la circulación de la sangre, por lo que la hinchazón irá a más. No lo hagas.
- Comida sin sal: La sal crea acumulación de líquidos, por lo que es recomendable que no utilices sal en tus comidas o reduzcas su uso.
Productos recomendados
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Dieta equilibrada: Cuida tu alimentación con comidas bajas en grasa y de fácil digestión. Aumentar de peso durante el embarazo empeorará la inflamación.
- Bebe mucha agua: Mantente bien hidratada para facilitar la expulsión de los residuos del cuerpo. Recuerda tomar 2 litros de agua al día.
- Túmbate sobre el costado izquierdo: Por el lado derecho de tu cuerpo pasa la vena cava, por lo que es recomendable que te acuestes sobre tu lado izquierdo para no ejercer opresión sobre ella y facilitar la circulación.
- Masajes a tus pies: Masajea tu pies con cremas para pies para mantenerlos hidratados y mejorar la circulación de los pies hinchados y el embarazo. Hazlo cada día.
- Calzado cómodo: Aunque parezca una obviedad, no es recomendable que utilices zapatos de tacón si estás embarazada, utilizarlos es un error si buscas remedio para los pies hinchados.
¿Cuándo preocuparse?
Los edemas en el embarazo son frecuentes y normales, y a veces sufres porque se hinchan las piernas y tobillos, pero ¿es motivo de preocupación la hinchazón de pies en el embarazo?
Estos son algunos síntomas en los que deberías plantearte seriamente acudir a un médico especialista:
- La hinchazón se traslada a otras zonas del cuerpo como los brazos, las manos o la cara.
- Tus pies se han hinchado de manera muy exagerada y poco normal.
- Tienes dolores muy fuertes que suben hacia las piernas.
- Diferencia de hinchazón entre una pierna y otra.
Si padeces algunos de esos síntomas deberías acudir a tu médico para una exploración en la zona, ya que se podría tratar de preeclampsia.
La preeclampsia la puede aparecer después de las 20 semanas de embarazo, y se caracteriza por presión arterial alta y daños en el hígado y los riñones.
Como ves, se trata de algo muy serio, por lo que deberías acudir al médico en caso de apreciar algunos de esos síntomas.