Pies planos, ¿cómo corregir y tratar el pie plano?

Pies planos, ¿cómo corregir y tratar el pie plano?

Los pies planos presentan un arco en la planta del pie con menor altura de la usual. Esto se presenta con una máxima anchura en el medio pie y una caída en la zona interna.

A pesar de que puedan provocar dolor en tus piernas, los pies planos bien tratados pueden dejar que tengas una vida totalmente normal. Será necesario que visites a un especialista para conocer el tipo de pie plano que tienes y cuál es su debido tratamiento.

Para que conozcas más a fondo este tema, con sus síntomas, causas y tratamientos, te aconsejo que continúes leyendo este artículo, porque hay información que debes conocer.

 ¿Qué es el pie plano?

El pie plano es el descenso de lo que se conoce como bóveda plantar, se dan cuando se tiene menos arco de lo normal, lo que significa que el eje del pie se encuentra hacia dentro, es decir, hacia el dedo gordo.

Tener este tipo de pie hace que tu planta toque por completo el suelo cuando caminas descalzo, ya que carece del arco que normalmente se tiene en la planta del pie.

Esta afección puede aparecer durante la infancia, cuando los arcos del pie no se desarrollan normalmente, aunque en ocasiones puede aparecer por el paso de los años o por una lesión.

Los síntomas de los pies planos

La mayor parte de las personas que sufren de pie plano no presentan síntomas de dolor, aunque en ocasiones puedes experimentar dolencias en los pies, en los talones o los tobillos.

Aparte de tener un aspecto particular en el que se evidencia menos arco de lo normal, los pies planos presentan una serie de síntomas que te indican que puedes sufrir este problema, estos son:

  • Dolor muscular en la zona interna de la pierna: esto sucede específicamente cuando se trabaja de manera forzada con el pie hacia adentro, produciendo dolor y tendinitis.
  • Dolor en la espalda al hundir el pie: en este caso, sentirás un pellizco en la zona dorsal, produciendo picos artrósicos realmente dolorosos.

En ocasiones, el dolor de pie plano en niños es por la unión de dos o más huesos que crecen unidos, y se trata de una afección llamada coalición tarsiana.

Productos recomendados

plantillas para pie planoPlantillas para pie plano plantillas pies planosPlantilla ortopédica
fascitis plantar plantillasFascitis plantar plantillas suela para aliviar doloresSuela para aliviar dolores

 

Pie plano en niños

Los pies planos en niños, al igual que en las personas adultas pueden presentar dolor, contracturas musculares, huellas asimétricas e incluso imposibilidad para caminar de puntillas.

No debe de existir preocupación alguna por la aparición de pies planos en niños menores de 3 años, ya que éstos aún están desarrollando el puente del pie y no es posible verificar si lo padece.

La forma de caminar del niño es uno de los factores que tendrá en cuenta el médico para comprobar la existencia de pe plano, aunque como digo, cuando empiezan a caminar es normal que lo hagan de forma extraña y desequilibrada.

En un niño con pie plano, al ponerse de puntillas aparece el arco plantar.

¿Cuáles son las causas de los pies planos?

En este punto, es preciso acotar que todas las personas nacemos con pies planos, pero lo normal es que se corrija con el tiempo y que sea mucho más flexible.

Lo natural es ver síntomas de pie plano en bebés, pero su corrección está ligada al crecimiento, ya que va desapareciendo progresivamente durante la infancia.

También se da el caso de que un adulto pueda desarrollar pie plano debido a una disfunción tibial posterior, lo que quiere decir que el musculo unido al arco se debilita y provoca que el pie caiga más hacia el interior.

Te recomiendo leer el tema sobre como descansar los pies cansados provocados por el pie plano.

Diagnóstico de pie plano

Para realizar un diagnóstico de los pies planos, existe un sistema de análisis de huella con plataforma de presiones, con este procedimiento puede realizarse un proceso de observación muy específico de la patología.

Se practica un estudio de la pisada con un podoscopio para determinar el grado de pies planos del paciente, y puede visualizar fácilmente en el espejo del podoscopio.

La presión ejercida por los pies sobre el cristal de la plataforma hace posible apreciar las zonas de apoyo del pie.

Las zonas amarillentas en la planta del pie es donde más apoyo ejerce, las zonas rojizas señalan que la presión decrece y las zonas con tono natural de la piel indican que no hay contacto del pie.

De esta manera, se puede determinar el grado de pies planos que padeces y proceder a un posterior tratamiento para pie plano si fuera necesario.

Tratamientos para pies planos

Los tratamientos para pies planos pueden variar según el tipo de persona, y dependerá de si el paciente es un adulto o un niño.

Por ejemplo: en un niño, es necesario realizar un buen diagnóstico para corregir el problema con ejercicios de potenciación. También suelen utilizarse plantillas para pie plano que corrija la afección.

En los adultos también es necesario saber como tratar el pie plano, siendo recomendable el uso de plantillas personalizadas que minimicen las consecuencias de esta patología, o zapatos especiales para pie plano.

Debes saber que todos los tratamientos se asocian con ejercicios de estiramiento y potenciación.

Las operación de pie plano pueden ser otro tratamiento, pero esto se deciden dependiendo de las complicaciones que presente el paciente.

pies-planos

Tipos de pie plano

  • Pie plano flexible: Cuando estás de pie aparece el pie plano, pero cuando te sientas o te tumbas y tus pies dejan de soportar peso, aparece la curvatura en la planta de tus pies.
  • Inflamatorio: La inflamación afecta a tus articulaciones destrozando tus ligamentos, lo que se conoce como artritis reumatoide juvenil o del adulto.
  • Raquítico: El reblandecimiento en los huesos de tus rodillas, conocido como raquitismo, crea la aparición de pies planos.
  • Estático o Postural: Este tipo debe ser tratado por un médico para asignar un diagnóstico y su posterior tratamiento.
  • Congénito: El pie plano congénito por lo general es un caso grave, pudiendo llegar a crear una luxación total del astrágalo.
  • Traumático: Normalmente este tipo de afección es generada por fracturas mal consolidadas o luxaciones, dejando en la bóveda plantar una deformidad permanente.
  • Parético o Paralítico: Se relaciona con la poliomielitis y la parálisis cerebral infantil, y está generada por espasticidad muscular.

Cómo corregir el pie plano

Para una corrección de pie plano dispones de varios métodos que se utilizarán dependiendo de la clase de paciente que seas, teniendo en cuenta tu edad, el tipo de pies planos y el nivel de afección.

También existen zapatillas para pie plano que te aportarán comodidad, movilidad y te protegerán de futuras lesiones en los pies.

Corregir pies planos con fisioterapia

La fisioterapia para tratar los pies planos es un método de corrección válido para mejorar alteraciones en pacientes con esta condición, especialmente en niños.

El objetivo de esta técnica es fortalecer la musculatura supinadora del pie, sobre todo el músculo tibial posterior.

Artrodesis para el pie

La artrodesis consiste en hacer un injerto óseo o la colocación de un dispositivo que evite la caída y desplazamiento del hueso astrágalo.

El uso de endortesis para pie plano está destinada a pies planos del tipo 3 y 4, permitiendo corregir la posición de los huesos, y pudiendo ser retiradas las plantillas a los pocos meses.

Operación de pie plano

Cuando el uso de otras técnicas no alivia el dolor, el cansancio, la dificultad para caminar o se tienen alteraciones en la postura natural, se suele recurrir a la cirugía de pie plano.

La operación de los pies planos se utiliza para mejorar la bóveda plantar y la morfología del pie. Existen variedad de técnicas de cirugía, como:

  • Miller: Bloqueo articular que convierte el pie flácido en un pie rígido, causando pérdida de la movilidad articular.
  • Young: Perforación del hueso escafoides en forma de túnel para dar paso al tendón tibial.
  • Durham, Hole: Efectúa un avance del tendón tibial anterior, creando una lesión en las articulaciones.
  • Lowman: Avanza el tendón de Aquiles, creando un alargamiento del tendón hacia la parte del medio antepié.
  • Lowman y Young: Al igual que la anterior, esta técnica también alarga el tendón de Aquiles y se suele utilizar en pies espásticos.
  • Natiello: Solidarización de los tendones tibial posterior y anterior. Esta técnica trata de no lesionar el tejido óseo ni utiliza alargamiento de los tendones.

Por el efecto colateral que tiene este tipo de operación en los pies, sólo se llevará a cabo en pacientes con dolores o dificultad para caminar.

Por otra parte, nunca se aplicará una operación de pies planos a bebés o niños en etapa de crecimiento.

Deja un comentario